Editorial

Un editorial de

Si tenemos suerte —o más bien constancia, que es otra manera de tener suerte—, vamos a terminar 2025 con cinco nuevas ediciones de la revista Orsai y cerraremos de ese modo la segunda temporada.

Escribe

La Orsai N10 trae dos cuentos de Enrique Medina y una crónica brutal de Malena Landoni. Dos autores de generaciones muy distintas que exploran los bajos fondos humanos. Ilustran Matías Tolsà y Julio Alan Lepez; versiones sonoras de César Bordón y Violeta Urtizberea.

Escribe

La escritora ganó el Premio Clarín Novela en 2006 y casi de inmediato descubrió el costo de su breve instante de gloria. En la Orsai N10, Betina dispara al corazón de la industria, con ilustraciones de Martina Trach y versión sonora de Dalia Gutman.

Escribe

La escritora más deslumbrante de los últimos años da el presente en la Orsai N10 con un cuento escalofriante, inédito hasta hoy en Argentina. Las ilustraciones de Val García Durán y la versión sonora con Malena Villa son una perla.

Escribe

La Orsai N10 trae un perfil meticuloso de un multimillonario que se sale de los estereotipos: Enrique Piñeyro, piloto, cineasta, médico, chef y filántropo argentino, es retratado al detalle por Ale Seselovsky en los días que compartieron restaurantes y guerras. Spoilers, aquí.

Escribe

Con un altoparlante en mano, Gaby Wiener cubrió el alzamiento popular en Puno, donde aseguran que hay un yacimiento de litio, el mineral del futuro. Este es uno de los grandes contenidos de la nueva Orsai N10, ya en preventa. Adelanto de texto y audio.

Escribe

A la vez que se publicaba esta edición de Orsai, la pandemia mundial arreciaba y nosotros descubríamos que, además de libros y revistas, también podíamos hacer cine.

Escribe

¿Un cuento escrito por una autora norteamericana en 1916? ¡Por supuesto! Basado en un crimen real, una casa en el campo, una pajarera deformada y varios frascos de conservas.

Escribe

Dice Manu Cantón que contar una historia no es más que acumular indicios y en su texto deja, lista a lista, evidencias sobre la ternura, el amor y la pérdida.

Escribe

Chris Offut nos lleva a un pueblo perdido de Estados Unidos, en el que un joven con un pasado familiar oscuro se decide a terminar la escuela secundaria.