Editorial

Escribe

En exclusiva para Orsai (o en realidad para el idioma español) un cuento maravilloso de Amélie Nothomb, una de las narradoras más admiradas de los últimos años. Pero olvídense del prestigio y adéntrense en una historia genial.

Escribe

Una fundación invitó a Pedro Mairal y a Washington Cucurto a dar talleres literarios durante sesenta días en Rennes, capital de la región francesa de Bretaña. Pedro escribe, Washington pinta.

Escribe

Un adolescente empieza a escribir un diario al mismo tiempo que se enamora de una chica que vive a varios kilómetros de distancia.

Escribe

Juan Sklar se metió en la casa de Silvia Suller todas las noches durante un mes para descubrir cómo fue su vida. Aquí la crónica.

Escribe

Para el primer número de la segunda temporada de Orsai fuimos a pedirle a Enrique Symns que nos armara su panteón personal, y nos sacó a pasear por el universo de los músicos, poetas y pintores que se fueron de su vida.

Escribe

Aquí un ensayo que habla de procrastinar, de dejar las cosas para después, de escribir y de esperar. También habla de la edad y de todo lo que pensamos cuando nos miramos para adentro.

Escribe

El investigador policial Rodolfo Palacios y el mítico historietista Cacho Mandrafina aceptaron el desafío de contar la fuga de los Lanatta por los campos de Santa Fe. El resultado es magia pura.

Escribe

En el primer editorial de la segunda temporada el director ironiza sobre lo sencillo que es hacer una revista cultural sin publicidad y sin subsidios en el contexto de un gobierno de derecha.

Escribe

A los alumnos de su taller, Josefina Licitra les pidió sólo una cosa: que no escribieran sobre sus abuelos. Tom Witcher, por suerte, la ignoró y contó la historia del único sobreviviente argentino en la lista de Schindler.

Escribe

Juan Balian, un alumno del taller de Pedro Mairal, leyó un texto contado desde la óptica de la mujer de un militar y no pudo sacárselo de la cabeza.