La crónica de Enric González enfoca el mayor problema de la prensa actual: qué clase de lectores seremos, qué prensa vendrá y de qué se muere la que se está muriendo.
Graciela Mochkofsky, una de las mejores periodistas de la Argentina, es la persona que necesitábamos para explicar el desbarranque en el que está cayendo el periodismo.
Hay en Colombia una banda organizada que atraca apartamentos en el mundo. Un cronista se camufló en ese submundo para componer un policial de alto vuelo.
Los lectores lo pedían a gritos, con rabia de tribuna, arrojando piedras y monedas a los árbitros. Y acá está: un cuento de Eduardo Sacheri, el guionista de «El secreto de sus ojos».
Hubo una época, que para peor fue larguísima, en la que Chiri ejerció un extraño poder sobre Casciari. La desgracia empezó al inicio de la edad del pavo, en una plaza de Mercedes cercana a las vías.
Wakefield abandona a su esposa durante años. Ella se siente viuda, pero él vive cerca suyo y la espía constantemente. Un relato de Nathaniel Hawthorne.
La historia que trae bajo el brazo Liao Yiwu en el número doce no es para estómagos frágiles. Desde ya mismo aviso que muchos lectores no querrán terminar el texto. Vamos a comer fetos.
¿Qué piensa sobre el humor la dupla que mejor lo representa en la tele argentina actual? Una entrevista de Garcés a Capusotto y Saborido. Con ustedes, el muerto y el degollado.
A Marcos Pereyra le gustaba jugar al Black Jack, pero lo había dejado. Como somos muy malas personas, lo enviamos a Atlantic City con viáticos, para que le vuelva el vicio.
Le propusimos a César Calero, periodista español que vive en Buenos Aires, que escribiera sobre la extraña relación de los argentinos y el dinero. El resultado no nos favorece.