Editorial

Escribe

En medio de la última debacle económica, cuando los noticieros solo hablaban de default y deuda pública, Hernán Casciari descubrió con vergüenza que no entendía nada sobre el mundo bursátil. Y se preguntó si a otros adultos no les estaría pasando lo mismo.

Escribe

Hermanas gemelas. Una muere asesinada. La otra se quiere casar con el asesino de su hermana. En medio, un cronista de Orsai se hace amigo de la pareja en la cárcel. Imperdible.

Escribe

László y Klara tuvieron tres hijas en la Hungría comunista y, en lugar de mandarlas a la escuela, las hicieron jugar al ajedrez día y noche. ¿El resultado? En la crónica.

Escribe

Se imprimieron seis mil ejemplares de las Orsai año 2012. Ese fue el pacto con los suscriptores para que aumentara el valor del ejemplar. Casciari cuenta en este editorial que la promesa se cumplió incluso con tentaciones.

Escribe

«Casa tomada», de Julio Cortázar, apareció por primera vez en la revista Anales de Buenos Aires, dirigida por Jorge Luis Borges. Ahora nos damos el gusto de publicarlo en la revista Orsai.

Escribe

Edwidge Danticat, la gran narradora haitiana, nos enaltece con un relato sobre su familia (traducido en exclusiva para Orsai) que no te vas a olvidar en la vida.

Escribe

Arte, literatura, termodinámica, belleza y política. Si se pudiera diseccionar, estos serían los puntos fuertes de la entrevista de Gonzalo Garcés a Alejandro Dolina.

Escribe

Durante todo el 2013, Caro Aguirre guiona para revista Orsai la desordenada pero sentida agenda de Malory. Ilustra Lunik. Esta es la primera entrega de la sección.

Escribe

Durante 2012 México vivió en la esperanza de una primavera. Pero también puso en alerta al viejo invierno de siempre. Lo cuenta, desde el campo de batalla, Alejandro Almazán.

Escribe

Cataluña, al norte de la Península Ibérica, ya no quiere formar parte del Estado español. Un vasco escribe por qué, y un madrileño lo dibuja. Nosotros contra ‘nosaltres’.