Editorial

Escribe

Hay historias que narran otra historia. En este caso el juego de palabras llega al infinito. Tanto, que el autor de este relato todavía no llegó al final. ¿Confuso? Adrede.

Escribe

El señor director escribe en la revista como si lo hiciera en su blog: dos páginas y buenas noches. Esta vez cuenta un extraño suceso nocturno que tiene continuidad.

Escribe

El día que el primer esnob dijo que una comedia familiar era «una sitcom de grupo disfuncional urbano» estaba inaugurando los nuevos géneros. Lo dice Bernardo Erlich.

Escribe

El gran periodista Joe Bageant escribió su último ensayo antes de morir. Nosotros tenemos la suerte de ser el primer medio en español que lo publica. Un lujo.

Escribe

¿La escuela tradicional le sirve a los chicos de hoy? O mejor, ¿nos sirvió a nosotros? El que se hace estas preguntas es Christian Basilis, el jefe de redacción de Orsai.

Escribe

Este editorial de Casciari se refiere a ciertos personajes de redes sociales que, en el siglo pasado, cumplían la misma función que hoy, pero en las reuniones presenciales.

Escribe

Las sobremesas de la Orsai N8 fueron un delirio total: textos del Indio Solari y Enrique Symns se encontraron en la misma edición y todo se tiñó de luz de antro y olor a tabaco mientras sonaba rock and roll.

Escribe

¡Por fin! Caro Aguirre empieza a hacer pie en la laguna mental de Julio Kaminski y empezamos a saber qué pasó aquella noche. Gusti lo ilustra como si ya supiera el final. La tensión se palpa.

Escribe

Leo Oyola parece flotar cuando escribe las peripecias del Viejo que bajó del monte, y Hueso Ricciardulli lo persigue con su pincel. En esta cuarta entrega hay tiros. Guarda los ojos.

Escribe

Mezcla rara de Martín Fierro y Moby Dick, en la obra de Pedro Mairal (sonetos) y Jorge González (dibujos) aparece por primera vez el bicho en todo su viscosísimo esplendor. ¡Spoiler!