Catalina Murillo es una narradora costarricense en Madrid. Y «Memorias de la burbuja» es un excelente cuento que narra los últimos años de bonanza española y su debacle actual.
Hari Kunzru es un escritor inglés de origen hindú. Y «Raj, bohemio» es uno de sus mejores cuentos, nunca traducido al español. El eje de la trama: la sociedad de consumo.
¿Es un cuento? ¿Es una fotonovela porno? ¿Es una serie de dibujos animados? No señor: es lo que ocurre cuando le das libertad a Mikel Urmeneta para que haga lo que quiera en ocho páginas.
Gonzalo Garcés vivió los últimos diecisiete años en Europa y ahora decidió volver a Buenos Aires. En su columna para Orsai se despide para siempre del sueño europeo.
En España se llamó La jungla de cristal; en Latinoamérica, Duro de matar. La película «Die Hard» inauguró el cine de acción moderno, y Nacho Vigalondo nos cuenta por qué.
Un cuento sobre el Buenos Aires marginal de los años cincuenta, o el coqueteo de Enrique Symns con la delincuencia juvenil. Incluye versión en audio por un maestro de la escena porteña: Luis Ziembrowski.
«O me volvía inmortal o acababa como Cher; elegí la eternidad» le dijo Amy Winehouse a José A. Pérez, nuestro periodista médium, en otra entrevista imperdible desde el más allá.
Si hubo un realismo mágico en la arquitectura, ese fue esculpido por Francisco Salamone en la década del 30. Josefina Licitra viaja por pueblos ignotos de la pampa bonaerense, en busca de los cementerios y mataderos construidos por el arquitecto.
Sobre la fotografía de mi micrófono solitario, hecho de palos y cocos en un paraíso costarricense, Andreau Buenafuente reflexiona sobre un oficio noble que supo abrir los ojos del mundo, y que ahora parece hacer lo posible por dejarnos bizcos.
El fundador de Los Redondos citó a Pablo Perantuono en Nueva York para dar su última entrevista a un medio gráfico. «Ya no necesito a la prensa», dice.