En la segunda entrega los cautivos se entremezclan en un «todos contra todos» sexual y los roles se perfilan. Lo que empieza a pasar en esta historia épica no tiene nombre.
Un cuento hermoso de Daniel Galera, que narra la historia de amor entre un científico y una bailarina. El cuento, ilustrado por Matías Tolsà puede disfrutarse en la voz de Pablo Rowinski. Dura veinte minutos, así que relajen la mandíbula.
Este cuento de Ana Paula Maia es la historia de dos bomberos que odian cortar fierros en accidentes, hasta que ocurre algo. Cada dos párrafos, te quedás con la boca abierta.
El protagonista de este cuento de Andréa del Fuego es un jubilado que solo puede ver la mitad de su cuerpo. Hasta que encuentra un cajero de banco y viven un romance muy raro.
En este cuento de Santiago Nazarian hay un asesino en serie de turistas extranjeras. Pero narra con tanto amor esos asesinatos que, casi casi, uno se pone de su lado. Trama genial y culposa.
Esta crónica vehicular abarca mucho más que el recorrido rutinario por la ciudad de las luces a bordo de una motoneta. Un viaje al interior del cerebro, ilustrado por Sonia Pulido.
En otra enorme lección de cine de Nacho Vigalondo, el director español disecciona para nosotros una de las obras maestras de Alfred Hitchcock. ¿Por qué «La ventana indiscreta» es una obra de arte?
Los iraníes hacen cine gourmet, los nórdicos novela policial y ahora los israelíes exportan series de calidad. Erlich, el único judío del staff, explica el nuevo estallido de la ficción moishe.
Imaginemos que realmente se acaba el mundo en 2012, y que podemos guardar en una cápsula una docena de libros amados para que el hombre del futuro sepa quiénes fuimos. ¿Qué libros elegiríamos?