Editorial

Escribe

Uno de los mayores dibujantes argentinos nos retrata el mundo de sus tangos preferidos. Y les pone letra propia. ¿Nine dibujante poderoso, o Nine narrador sutil? En todo caso, viñetas anotadas que nos devuelven a una vieja Buenos Aires musical.

Escribe

Según los mayas, durante 2012 la Tierra y los que la habitamos dejaremos de existir. Caos y nada. ¿Qué vamos a echar de menos de todo esto? ¿Qué haremos el último día?

Escribe

Los barrabravas de Jorge Luis, los que tienen la Obra Poética en el baño, los que le ponen música de cancha al soneto Everness, nunca vieron con buenos ojos a la viuda. Por eso, cuando le golpeamos la puerta no creímos que nos fuera a abrir. Pero nos abrió.

Escribe

Andreu Buenafuente nos cuenta la historia de una foto que sacó a finales de diciembre en un cementerio de Nueva Orleans. Es su mejor excusa para hablarnos de la muerte.

Escribe

Diálogo exclusivo con Peter Jenner, una de las glorias vivas de la música del siglo pasado que, en la actualidad, se convirtió en referente indiscutible de la filosofía del copyleft.

Escribe

La anécdota más representativa de cómo un manager filtra la agenda del escritor, y de qué manera la revista Orsai intenta pasar siempre por encima de los intermediarios.

Escribe

Las sobremesas de la cuarta edición de Orsai están intervenidas con separadores humorísticos de Ermengol. Sin saberlo, iniciábamos una rutina: separar las charlas de Chiri y Hernán con páginas completas relacionadas.

Escribe

En la cuarta entrega de esta historia, uno de estos dos amigos de cinco años descubre un secreto del otro que le arruinará la infancia. Guión de Hernán Casciari, ilustra Bernardo Erlich.

Escribe

Un matemático se aloja en un hotel. Una mañana una mujer le pide ayuda con gesto de angustia. Así comienza el cuento inédito que Guillermo Martínez eligió para cerrar Orsai.

Escribe

Ana María Shúa tiene un amigo extraterrestre que no entiende algunas costumbres terrestres. Ejemplo, la muerte. Por eso hace preguntas que no son fáciles de responder.