Editorial

Escribe

Un relato de Hernán Casciari que ocurrió en la vida real y dejó al autor expuesto a una tristeza muy parecida a la vergüenza. O cómo se puede beber de la propia medicina.

Escribe

Nicholas Carr, pensador yanqui, postuló que Internet nos está convirtiendo en imbéciles. Le pedimos a José Cervera que haga pedazos esta afirmación.

Escribe

Giovanni Guareschi fue un humorista italiano que sobrevivió a un campo de concentración. Encerrado escribió un diario para sus compañeros, pensando que moriría. Este es el prólogo.

Escribe

La historia del 15M, el primer grito juvenil desde la crisis económica española, explicada por Ricardo Galli, uno de los fundadores del primer #Manifiesto. ¿Spanish Revolution?

Escribe

Mientras Orsai componía esta edición, mucha gente en las calles pedía, con las manos en alto, que de una vez por todas cada quien haga lo que más le gusta y lo que mejor sabe hacer.

Escribe

Las sobremesas de la segunda entrega de Orsai están intervenidas por bombonas de butano (garrafas de gas) creadas por Ermengol, el histórico dibujante de todas las charlas entre Chiri y Hernán en la revista.

Escribe

Dos amigos de cinco años reescriben la Constitución en esta nueva entrega de la historieta que cierra la revista Orsai N2. Ilustra Bernardo Erlich. Guión de Hernán Casciari.

Escribe

Un escritor, su amigo científico, oscuridad, un par de gatos… Relato de misterio clásico con un valor agregado: es de Abelardo Castillo y exclusivo para Orsai. ¿Algo más?

Escribe

Durante 2011 Orsai acompañó al joven catalán Albert Casals, a su novia y a su silla de ruedas por medio mundo. El objetivo, las antípodas. Este es el segundo de cuatro episodios.

Escribe

El escritor peruano Santiago Roncagliolo ha sido padre. Y aunque la frase feliz parezca salida de la sección «Sociales», inicia un ensayo que nos hace pensar en la vasectomía.