«La crónica se trata de ir», dice Seselovsky, y como siempre, Orsai se encarga de los viáticos. Un viaje imprescindible para resignificar la obra de Lucio V. Mansilla en pleno siglo XXI.
La infancia no acaba de una vez, como nosotros queríamos cuando éramos niños. Sigue ahí, agazapada y silenciosa en nuestros cuerpos maduros, y luego marchitos.
Lectores de Orsai: disfruten de esta edición, que posiblemente sea la más sosegada y talentosa que hemos hecho. Por primera vez, autores e ilustradores trabajaron sin poder salir de sus casas.
Este cuento nació mientras el autor leía la autobiografía de Morrissey, que se quejaba de que todos los quilombos de los Smiths les caían a él y al guitarrista Johnny Marr: juicios, pedidos de dinero, persecución de la prensa, calumnias e injurias.
Carolina Trujillo nos lleva a sus años de estudiante para retratar al Guillotina, uno de esos maestros cuyas enseñanzas quedan para toda la vida, pero gracias al trauma.
En esta edición recopilamos el panteón personal del gran Daniel Salzano, que conocimos en «Salzanitos», una canción de Baglietto que nos voló la cabeza.
Este texto de Mori Ponsowy es un tratado conmovedor sobre la muerte de su madre. Pero también es un relato autobiográfico y una exploración sobre el dolor y la pérdida.