El periodista Daniel Riera estudió catorce años en un colegio privado. «Quisieron convertirme en un fascista hijo de puta». ¿Habrá fracasado o funcionado el plan?
Si se pudiera apostar por las personas como se apuesta por los resultados del fútbol, en Orsai apostamos cinco a uno a que este chico, dentro de cien años, estará en los libros de historia.
Rafa Fernández, que nos acompañó en la primera edición de Orsai, regresa a las páginas de la revista con un cuento inédito sobre una aventura en el tiempo. Disfruten.
La revolución creativa de esta época no está en los libros, sino en la tele. Y la gran comedia negra de estos tiempos se llama «Louie». Una gran reseña de Diego Papic en la Orsai N14.
Nacho Carretero después de que su libro «Fariña» se convirtiera en la serie de Netflix más vista en la península ibérica, tuvo una tremenda exposición mediática. Pero años antes escribió para la revista Orsai esta crónica familiar muy íntima.
Se lo pregunta Melania Stucchi y se lo responde ella misma. Eso sí, con bronca masculina. La autora reivindica el derecho de escribir para todos los sexos posibles.
Juan Forn nos cuenta cómo adaptarse a la cercanía de la muerte de una madre. Un relato conmovedor de uno de los grandes narradores argentinos. Ilustra Sebastián Dufour.
Un policial de Javier Sinay sobre el «Cuádruple crimen de La Plata», con entrevista exclusiva al único implicado y la historia completa de un homicidio imborrable.
A finales de mayo un grupo de amigos, asadores aficionados, fue invitado a un desconocido mundial de barbacoa en Marruecos. Salieron cuartos y la prensa argentina los lapidó. El director de Orsai estuvo allí por casualidad.