Matías Tolsà: la pluma gráfica detrás del nuevo número de Orsai

El ilustrador Matías Tolsà interviene cada texto del próximo número de la revista Orsai, utilizando técnicas variadas como tinta, café y caricatura. Su trabajo inaugura una nueva etapa estética para la publicación, con una narrativa visual unificada e innovadora.

Una autoría visual completa: Tolsà en cada página

Matías Tolsà, hijo del humorista gráfico Paco Ermengol, es el responsable de ilustrar la totalidad del próximo número de la revista Orsai. Esta decisión, inédita hasta ahora en la publicación, propone una unidad estética que transforma al número en una obra de autor visual. A través de técnicas que incluyen tinta tradicional, trazos caricaturescos y pinceladas de café, Tolsà adapta su estilo a la singularidad de cada texto: desde cuentos breves y crónicas, hasta ficción sonora y piezas teatrales.

Los organizadores destacaron que cada ilustración de Tolsà es una lectura en sí misma, con guiños simbólicos, cambios de registro y soluciones gráficas que dialogan activamente con el contenido literario. El propio Horacio Altuna, presente en la charla, elogió el trabajo de Tolsà y reconoció su talento con admiración.

Una evolución que nace en el número cero

Tolsà comenzó su vínculo con Orsai ilustrando la tapa del número cero, pintada con café, cuando tenía apenas 19 años. Aquel gesto experimental anticipaba una evolución gráfica que hoy alcanza su punto más alto. Además, todas las ilustraciones fueron realizadas de forma analógica sobre papel A3 y serán sorteadas entre los socios productores de la revista.

Este número también recupera la tradición del «autor total» que caracteriza a la revista, en la que las ilustraciones no sólo acompañan los textos sino que los amplifican, los reinterpretan y los resignifican desde el lenguaje visual. La participación de Tolsà se convierte así en uno de los hitos gráficos más importantes en la historia de Orsai.

También te puede interesar

Escribe

Este año estrenamos la Escuela de Narrativa Orsai, liderada por destacados escritores argentinos. Uno de los talleres, impartido virtualmente por Hernán Casciari —director de esta revista—, contó con una gran participación de narradores hispanohablantes. Aquí presentamos algunas de las historias más votadas, surgidas de este taller.

Escribe

La caja china de engaños estalla y el triángulo se desarma. Todos deben reacomodarse: Uribe sale de la cárcel; José Luis queda en la mira, y Karla conduce un camión cargado de nitroglicerina. En esta guerra de largo alcance, el amor se vuelve más peligroso que cualquier traición.

Escribe