Editorial

Escribe

Durante 2011 Orsai acompañó al joven catalán Albert Casals, a su novia y a su silla de ruedas por medio mundo. El objetivo, las antípodas. Este es el último de cuatro episodios.

Escribe

Hay algo hipnótico en los cuentos de Mario Bellatin. Por eso no buscamos un ilustrador normal: tuvimos que indagar en el Photoshop del músico Luis Alberto Spinetta.

Escribe

Cartas de niños a maestros, de niñas a Papa Noel, del autor a los niños… Luis Pescetti nos regala epístolas que nuestros hijos deberían leer esta misma noche. O como mucho, mañana.

Escribe

Marcelo Birmajer, uno de los más exitosos narradores argentinos, se confiesa en un ensayo íntimo: escribir, nos dice, es la última cosa que el escritor hace durante el día.

Escribe

Conocemos a un Maslíah músico que se caracteriza por sus climas raros, la verborragia y los desbordes. El Maslíah narrador es exactamente igual. Aquí un intenso relato coral de extraños dinosaurios y de papanoeles desbocados.

Escribe

Hernán Casciari y Chiri Basilis se convirtieron en expertos en bromas telefónicas durante la adolescencia, hasta que un día llegaron demasiado lejos. Max Aguirre ilustra el ¿cuento?

Escribe

Sonia Budassi nos adentra en las relaciones con desconocidos (locatarios de una casa, unos vecinos nuevos) y también en las relaciones con quienes creemos conocer, y sin embargo no.

Escribe

Xtian Rodríguez inauguró en 2001 la temática gay en la red de habla hispana. Este relato, autobiográfico, habla sobre aquellas personas que se sienten raras, no importa en dónde estén.

Escribe

En medio de las revueltas estudiantiles en Chile, Rafael Gumucio escribe sus recuerdos de estudiante exiliado en París. El escritor se remonta al año ’98.

Escribe

Eran mejores los tiempos en que no sabíamos dónde estaba nuestra pareja, ni con quién, ni haciendo qué. Todo el mundo era cornudo, pero la tecnología no te metía el dedo en la llaga.