Tienda

PUBLICADA EN

La vuelta a la manzana

Un editorial de
Hernán Casciari
Si tenemos suerte —o más bien constancia, que es otra manera de tener suerte—, vamos a terminar 2025 con cinco nuevas ediciones de la revista Orsai y cerraremos de ese modo la segunda temporada.

Serán ediciones excepcionales, de las que esta es la primera. Y digo «excepcionales» porque, secretamente, hoy empezamos a festejar los quince años del proyecto que vio la luz en la cancha de la Liga de Fútbol de Mercedes el veintiocho de diciembre de 2010. Chiri y yo teníamos casi cuarenta años y vivíamos en España. Ahora tenemos casi cincuenta y cinco y vivimos en Argentina.

Por eso, el que nos convoca es un festejo lento que va a durar desde ahora y hasta el veintiocho de diciembre de 2025, día en que saldrá de imprenta el número 16, el último de esta segunda temporada, y que ustedes tendrán en la mano. Repito: si hay suerte.

Dije con tanta seguridad que ustedes tendrán los cinco ejemplares de este año porque esta es una de las novedades: la revista solo se puede conseguir por suscripción, es decir que si tenés esta es porque tendrás las cinco, tarde o temprano. Por eso (ya lo verán) hay muchas historias en formato folletín, es decir, que empiezan ahora y terminan en el quinto episodio.

Otra de las novedades de este año es que invitamos a un solo ilustrador para que intervenga con su pluma toda la revista. En este número, el honor nos lo hace el maestro Miguel Rep; en las siguientes cuatro, serán otros.

Por alguna razón, con Chiri sentimos la necesidad de volver a las raíces más profundas de nuestros gustos en este final de temporada. Los textos que van a leer (o escuchar) son de los autores que mejor nos representan. Hay diversas ideologías, formatos y géneros. Hay autores de varios países y edades. Pero algo los unifica a ellos y a nosotros: estamos acá porque nos gusta, y no porque hay que estar.

Chiri y yo sentimos que estamos dando la vuelta a la manzana en esta temporada final de Orsai. Que salimos del zaguán de casa hace quince años, que visitamos muchos lugares desconocidos —siempre sin cruzar la calle— y que ahora ya reconocemos otra vez la vereda personal, los árboles de siempre, la casa propia.

Ojalá ustedes sientan lo mismo durante todo este año.

También te puede interesar

Escribe

Gabriela Wiener y Camila Sosa Villada hacen karaoke por chat. Se envían audios cantando, compiten, se ríen. Entre canción y canción, conversan sobre la vida, los cuerpos y el estreno de Tesis sobre una domesticación, la película basada en la novela de Sosa Villada. De esos cruces domésticos nace este texto.

Escribe

Este año estrenamos la Escuela de Narrativa Orsai, liderada por destacados escritores argentinos. Uno de los talleres, impartido virtualmente por Hernán Casciari —director de esta revista—, contó con una gran participación de narradores hispanohablantes. Aquí presentamos algunas de las historias más votadas, surgidas de este taller.

Escribe

La caja china de engaños estalla y el triángulo se desarma. Todos deben reacomodarse: Uribe sale de la cárcel; José Luis queda en la mira, y Karla conduce un camión cargado de nitroglicerina. En esta guerra de largo alcance, el amor se vuelve más peligroso que cualquier traición.